Amatenango del valle

Hogar de las Grandes Maestras del Arte en barro.

Hola chitas y chitos #somoschitos, Soy Arturo TÚ GUÍA de VIAJE en CHIAPAS. En la aventura de Hoy iremos al Pueblo indígena de Amatenango del Valle. Famoso a nivel Mundial, por su mujeres que son grandes exponentes del Arte en Barro. Bienvenidos (as) a esta nueva Aventura, ¡Vamonós!!!.

Primero pongámonos en contexto. Amatenango del Valle se Ubica en los límites de la Región del Altiplano Central, casi donde comienza la Región de los Altos de Chiapas. A 1,500 M. S. N.M. goza de un clima templado. Amatenango del valle, ha sido famoso a lo largo de mucho tiempo, por la gran labor de sus mujeres, que se dedican a parte de cuidar hijo y cosas del hogar, a la elaboración de esculturas de gran calidad en barro.

viajando con arturo.

Los habitantes de Amatenango del Valle, hablan el idioma Tzeltal como lengua materna y en su gran mayoría, también hablan el español. En esta aventura vamos visitar y convivir con la familia López López. Como la mayoría de las familias indígenas suelen ser muy unidos y conservadores. Como en la mayoría de las población indígenas de México sus costumbres están muy arraigadas. Por eso es que las mujeres son las que se dedican al hogar, hijos y los varones a la parcela o trabajar fuera.

viajando con arturo.

Aquí la mujeres de la familia López López me reciben y abren las puertas de su hogar. Doña Micaela es la Mamá y la mayor de todas. Doña Micaela dice “Juana y María son mis hijas de sangre y Agustina es mi hija por mi hijo”. Los hombres como te dije, se encuentran en las parcelas trabajando.

viajando con arturo.

Cada una de las mujeres de esta familia, se dedica a una labor artesanal en especial. Doña Micaela y Juana se dedican a la Escultura en barro. María y Agustina al bordado artesanal y al pintado de las piezas de barro. Todas las mujeres de esta familia participan en esta Gran Labor. Doña Micaela cuenta que ella comenzó a trabajar el barro a la edad de 12 años aproximadamente. Porque la verdad es que ya no se acuerda muy bien, solo recuerda que era niña. Comenzó practicando con cantaros, ollas, platos y otros utensilios,” Al principio era un juego, le ayudaba a mi mamá, pero después se convirtió en mi trabajo, porque mi mamá comenzó a llevarme a vender las piezas en Job´el (San Cristóbal) , también nos íbamos a Teopisca y a Villa a vender” platica Doña Micaela, mientras en su mirada se nota cierta nostalgia.

viajando con arturo.

Continuó contando “Después me casé y cuando tuve mis hijas comencé a enseñarles también a ellas, como a los 7 años que tenían. Pero la única que me heredó el gusto por trabajar el barro, es mi Juana, mi María no le sale, ella le sale más mejor las blusas, las nahuas, los mandiles, eso es lo que ella hace mejor. Después se casó mi hijo mayor y vino a la casa mi hija Agustina, es mi hija porque se casó con mi hijo, por eso es mi hija. Ella no le ensañaron nada, aquí vino a aprender cosas de Artesana, ahora hace lo mismo que mi hija María, le sale mejor las cosas  de bordado y tejido”, cerró diciendo Doña Micaela.

viajando con arturo.

Juana nos contó el proceso para la elaboración de sus obras de arte en el barro. Dato curioso, Amatenango del Valle es uno de los pocos lugares en el Mundo donde se encuentra el Barro Blanco. Mismo que es aprovechado por estas prodigiosas maestras del Arte popular como dicen algunos, para crear obras magistrales.

Primero, va toda la familia al campo a una región de Amatenango donde hay muy bonito barro. Entre todos cavan la tierra hasta llegar a los yacimientos de barro, lo sacan de ahí y lo llevan a su casa. En el Segundo paso, lo ponen a secar de 1 semana si hace calor, hasta 15 días si está nublado y con frío. Como tercer paso lo ciernen, hasta que quede lo más fino posible, lo van revolviendo con arena y lo amasan, hasta que queda una pasta. Que ponen a remojar otro día completo, para que se ablande y compacte aún más. Como último paso del proceso vuelven a amasarlo y listo el barro está preparado para ser trabajado. Todo este proceso les lleva de 20 días a 1 mes si el clima no permite hacerlo más rápido.

viajando con arturo.

Juna dice; “Al terminar todo el proceso ahora todo depende de mi ánimo y mi imaginación, porque cuando no me siento con ganas de trabajar el barro no lo hago, solo si ya me comprometí a entregar una pieza, tengo que, pero hasta eso, la tierra lo siente cuando la trabaja una de mala gana, se raja mucho, no se acomoda a lo que tiene uno que hacer, como que ella (la tierra, el barro) tampoco se siente a gusto, porque yo estoy trabajándola de mala gana. En cambio cuando estoy contenta y si quiero trabajarlo, bonita se pone, hasta ella misma me da ideas de que escultura hacer”.

viajando con arturo.

Esto nos habla de lo importante que es para ellas, esta labor, Juana Aumenta, “He tenido la oportunidad de irme a exhibiciones, donde muestro mis piezas, y he ganado premios. Aún que sean el mismo tipo de figura como los jaguares, ninguno me sale igual a otro, todas las piezas que hago son diferentes, CADA PIEZA QUE HAGA ES ÚNICA. Porque todas las imagino primero y no las imagino de la misma forma”.

viajando con arturo.

Aquí es donde vemos que si es arte. Ya que ninguna es igual a otra, no son las mismas técnicas que repiten en cada obra, además las imaginan antes de hacerlas. Todo ese proceso, es muy metódico, por eso no cualquiera le  sale, ni se le hace fácil. Con los años como todo artista van perfeccionando sus formas, trazos y técnicas.

viajando con arturo.

Es una gran experiencia convivir con ellas, son personas muy sinceras, tranquilas, amables y serviciales. Como la mayoría de las personas de pueblos originarios que conozco. A mi me encantan convivir con ellos, he tenido la oportunidad de compartir la mesa y sus alimentos en mis visitas y comer tortillitas recién hechas, pufff una maravilla.

Bueno chitas y chitos. Hasta aquí la aventura de hoy. Gracias por leer, por compartir y por comentar.

SUSCRIBÍTE HOY al CANAL EN YOUTUBE. Para NO PERDERTE más aventuras y otros destinos de Chiapas.

Nos vemos en la siguiente aventura.

Hola!! ¿Cómo te ayudamos?